La sustitución de las rentas mínimas autonómicas por el ingreso mínimo vital tendría efectos positivos en materia de pobreza y distribución de ingresos a nivel estatal, a expensas de empeorar la situación en las comunidades autónomas con sistemas de rentas mínimas más generosos.
Este estudio constata notables cambios en el perfil sociodemográfico y la situación socioeconómica de los hogares atendidos por el Plan Responde de Cruz Roja Española con motivo de la pandemia y aquellos que ya recibían apoyo con anterioridad.
Este informe realizado por la Comisión Europea recoge las percepciones de la población de la UE en torno a los mecanismos de protección social del Estado del bienestar.
Este informe de la Red Europea de Política Social pone en evidencia que una parte de la población en riesgo de pobreza y exclusión en la Unión Europea no tienen garantizado el derecho a acceder a los servicios esenciales.
El sexto informe de análisis del desarrollo de los servicios sociales muestra un estancamiento del sector, que no progresa lo suficiente para dar respuesta a las necesidades sociales actuales.
A las puertas de su 40º aniversario, este trabajo apunta que la configuración institucional del Sistema Vasco de Servicios Sociales, caracterizado por un alto grado de descentralización y fragmentación, puede constituirse como fuente de ineficiencia y contravenir el principio de igualdad.
Este informe sintetiza los principales resultados de un ambicioso estudio cualitativo sobre condicionalidad en las políticas sociales llevado a cabo en Inglaterra y Escocia durante cinco años.
Iazko datuak laburbildu dituzte eliza katolikoaren erakundeak argitaratutako ale monografiko honetan, eta azterketa deskriptiboa eta iritziak konbinatu.
Este estudio de la Fundación Naturgy concluye que las rentas disponibles del hogar son el principal determinante de la pobreza energética, por lo que reclama que las medidas para su alivio incorporen la perspectiva de los ingresos en su diseño.
La Estadística de Demanda de Servicios Sociales / Encuesta de Necesidades Sociales del País Vasco, cuyos datos de 2018 acaban de publicarse, constata descensos en los problemas de inserción laboral y la demanda y uso de prestaciones económicas, mientras que muestra incrementos en las situaciones de dependencia grave, la carga de cuidado y el acceso a los servicios sociales de base y los servicios de cuidado.
Munduko 21 herrialdeetako 22000 pertsonen iritziak jaso dituen inkesta baten arabera, herritarren zati handi batentzat, gizarte-politikek ez dute ardura dieten arriskuen aurrean babes nahikorik eskaintzen: laguntza publikoak merezi ez dituzten pertsonei heltzen zaizkie sarritan, eta ez daude ziur behar izatekotan laguntza publiko horiek jasotzeko aukerarik izango luketenik.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de
terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si desea
bloquear algunas cookies haga click en “configuración”. Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su consentimiento
para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse en el enlace
"Leer más" para mayor información.