Ir directamente al contenido

Gizarteratuz Publicación digital de análisis y
actualidad sobre Servicios Sociales

Volver a Gizarteratuz

¿Cuánto costaría un sistema universal de educación infantil en España?

¿Cuánto costaría un sistema universal de educación infantil en España? ¿Cuánto costaría un sistema universal de educación infantil en España?

Castellanos, C. y Perondi, A.C. Diagnóstico sobre el primer ciclo de educación infantil en España (0 a 3 años). Propuesta de implantación de un sistema de educación infantil de calidad y cobertura universal. Estudio de viabilidad económica de la reforma propuesta y de sus impactos socioeconómicos. Serie: Papeles de Trabajo, nº 3/2018, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 140 págs., 2018.

Descargar

La educación y cuidados en la primera infancia (0-3 años) no solo contribuyen al bienestar físico y psicológico de las criaturas, sino que mejoran los resultados escolares posteriores e incrementan las oportunidades sociales de niñas y niños, en particular, en las familias con menores ingresos. La OCDE recomienda la universalización de esta etapa educativa, pero durante el curso 2015-2016 más de la mitad de las familias españolas no pudieron utilizar ese recurso tanto como deseaban debido a motivos económicos. El estudio pionero que aquí se reseña estima el coste del sistema de educación infantil de primer ciclo en España, relacionándolo con las políticas de conciliación, y plantea un servicio universal, gratuito y de calidad, calculando su eventual coste y sus cuantiosos beneficios.

De acuerdo con las autoras, y obviando las importantes disparidades territoriales que caracterizan el acceso a la educación infantil, pasar del 35,5% de cobertura registrada en 2017 a una cobertura óptima del 72% supondría una inversión anual de entre 5.300 y 7.400 millones de euros, muy inferior a los beneficios totales previstos, que oscilarían entre los 5.700 y los 10.100 millones de euros. La educación y cuidados en la primera infancia (0-3 años) no solo contribuyen al bienestar físico y psicológico de las criaturas, sino que mejoran los resultados escolares posteriores e incrementan las oportunidades sociales de niñas y niños, en particular, en las familias con menores ingresos. La OCDE recomienda la universalización de esta etapa educativa, pero durante el curso 2015-2016 más de la mitad de las familias españolas no pudieron utilizar ese recurso tanto como deseaban debido a motivos económicos. El estudio pionero que aquí se reseña estima el coste del sistema de educación infantil de primer ciclo en España, relacionándolo con las políticas de conciliación, y plantea un servicio universal, gratuito y de calidad, calculando su eventual coste y sus cuantiosos beneficios. De acuerdo con las autoras, y obviando las importantes disparidades territoriales que caracterizan el acceso a la educación infantil, pasar del 35,5% de cobertura registrada en 2017 a una cobertura óptima del 72% supondría una inversión anual de entre 5.300 y 7.400 millones de euros, muy inferior a los beneficios totales previstos, que oscilarían entre los 5.700 y los 10.100 millones de euros.

También te puede interesar

Espainiako haurren egoera eta politikak

Espainiako haurren egoera eta politikak

Haurtzaroa

Espainiako haurren egoera aztertzen duen txosten honen arabera, bereziki osasun- eta hezkuntza-arloan hobekuntza nabarmenak gertatu dira azken hamarkadetan.

Espainiako haurren egoera eta politikak

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics