Este extenso informe, elaborado por el Alto Consejo francés de la Familia, la Infancia y la Edad, aborda la pobreza infantil desde muy diversos ángulos. Entre sus páginas, recoge una propuesta para reducir este fenómeno creando una prestación selectiva -orientada únicamen-te a familias con ingresos inferiores a un umbral determinado- que se añadiría al amplio sis-tema de prestaciones familiares, rentas mínimas y deducciones fiscales ya existente en Francia. La simulación realizada en este estudio plantea tres escenarios: un incremento de los complementos por hijo/a para las familias numerosas y monoparentales (revenu de solidarité active); el establecimiento de un suplemento por hijo/a a cargo en el marco del complemento salarial para trabajadores/as de bajos salarios (prime d’activité), y la creación de una prestación específica para familias con menores a cargo e ingresos inferiores a un umbral determinado, similar a la prestación española por hijo/a a cargo. El coste ascendería a unos 2.000 millones de euros y la reducción de las tasas de pobreza infantil oscilaría entre el 5,2 % y el 13,6 %, de forma que, en el mejor de los casos, unos 360.000 menores saldrían de la pobreza.