Ir directamente al contenido

Gizarteratuz Publicación digital de análisis y
actualidad sobre Servicios Sociales

Volver a Gizarteratuz

Centros Especiales de Empleo y envejecimiento de las personas con discapacidad

Centros Especiales de Empleo y envejecimiento de las personas con discapacidad Centros Especiales de Empleo y envejecimiento de las personas con discapacidad

Fundación Dfa, El envejecimiento de las personas con discapacidad que trabajan en centros especiales de empleo. Madrid, AECEMCO, 2025, 98 p.

Descargar

El estudio titulado "El envejecimiento de las personas con discapacidad que trabajan en Centros Especiales de Empleo", realizado por AECEMCO con financiación de Fundación ONCE, analiza los desafíos específicos a los que se enfrentan los trabajadores con discapacidad a medida que envejecen dentro del marco del empleo protegido.

El objetivo general de esta investigación se centra en recopilar información sobre su situación y su relación con el envejecimiento, desglosándose en objetivos específicos como caracterizar su perfil sociodemográfico, conocer su autopercepción sobre salud y bienestar, analizar su trabajo y las dificultades en el desempeño, describir las bajas laborales, definir sus perspectivas de futuro y recoger propuestas de mejora. El estudio se contextualiza con datos globales que evidencian las menores tasas de actividad y empleo de las personas con discapacidad respecto a la población general, y una distribución por edad que muestra un claro envejecimiento, con un 72,92% del colectivo siendo mayor de 45 años. Asimismo, se profundiza en el concepto de Centros Especiales de Empleo (CEE) como empresas con al menos un 70% de trabajadores con discapacidad, destacando su papel crucial en la inclusión laboral, pero también la complejidad añadida que supone el proceso de envejecimiento, que suele ser más prematuro y acelerado, afectando significativamente a la calidad de vida y al desempeño laboral.

Los resultados obtenidos pintan un perfil del trabajador de un CEE con una edad media elevada (48,4 años), donde predominan las discapacidades de tipo físico (79%) y grados de discapacidad entre el 33% y el 44% (72,5%). El estudio revela una clara correlación entre la edad avanzada y un empeoramiento en la autopercepción de la salud, la autonomía personal y un aumento de la fatiga y los dolores musculoesqueléticos. Un 59% de los trabajadores cree que su discapacidad influye directamente en su proceso de envejecimiento, acelerándolo y generando mayor desgaste físico y preocupación por el futuro. En el ámbito laboral, aunque prevalece una alta satisfacción (puntuación media de 4.23/5) y estabilidad contractual (80,3% con contrato indefinido), las dificultades en el desempeño aumentan con la edad: un 31,2% de los mayores de 55 años reporta tener más dificultades que antes, siendo el cansancio antes de finalizar la jornada el principal obstáculo (63,5%).

También te puede interesar

Desistitucionalización y buena vida en la comunidad [es]

Desistitucionalización y buena vida en la comunidad [es]

AdinekoakMendekotasunaDesgaitasunaBazterketaHaurtzaroa

[Gaztelaniazko erreseina] El Marco de la Estrategia estatal de desinstitucionalización para una buena vida en la comunidad liderada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 pretende mediante cinco ejes estratégicos el desarrollo de un cambio cultural que prevenga la institucionalización y mejore tanto los tipos de centros y servicios como las políticas de los apoyos y cuidados.

Desistitucionalización y buena vida en la comunidad [es]

Necesidades sociales y demanda de servicios sociales en Euskadi

Necesidades sociales y demanda de servicios sociales en Euskadi

AdinekoakMendekotasunaDesgaitasunaGizarte-babesa

La Estadística de Demanda de Servicios Sociales / Encuesta de Necesidades Sociales del País Vasco, cuyos datos de 2018 acaban de publicarse, constata descensos en los problemas de inserción laboral y la demanda y uso de prestaciones económicas, mientras que muestra incrementos en las situaciones de dependencia grave, la carga de cuidado y el acceso a los servicios sociales de base y los servicios de cuidado.

Necesidades sociales y demanda de servicios sociales en Euskadi

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics