Este informe realiza una radiografía del tercer sector social en Euskadi, ámbito de actividad en pleno crecimiento que en los últimos cinco años ha incorporado a 438 nuevas organizaciones y a más de 36000 personas.
Este estudio realizado para el Ministerio de Hacienda analiza las implicaciones de equiparar el sistema de atención a la dependencia español a la de los países referentes en materia de política social.
Este estudio de la Fundación Naturgy concluye que las rentas disponibles del hogar son el principal determinante de la pobreza energética, por lo que reclama que las medidas para su alivio incorporen la perspectiva de los ingresos en su diseño.
Diez años después de publicarse el célebre Informe Marmot, la Health Foundation analiza en este estudio los cambios que ha experimentado durante este periodo la población inglesa en el ámbito de la salud y sus determinantes sociales.
En el IV Recuento de Personas Sin Hogar desarrollado en Euskadi en 2018, se localizaron más de tres mil personas en situación de exclusión residencial grave —casi mil más que en 2016— y se incrementaron las situaciones de calle.
Esta encuesta pone de relieve un incremento del número de personas que participan en el voluntariado en Euskadi, en especial entre la juventud, así como algunos cambios en el modo en que se lleva a cabo esta actividad, con una participación más puntual y, al mismo tiempo, un aumento de la dedicación horaria semanal.
Este número de la revista Presupuesto y Gasto Público, editada por el Ministerio de Hacienda desde 1979, está dedicado al análisis de las políticas de protección a la infancia, con especial énfasis en aquellas que se refieren a la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la pobreza.
Este análisis del sistema danés de cuidados domiciliarios apunta a que el proceso de mercantilización del sector ha derivado en un deterioro de las condiciones laborales, pero no necesariamente de la calidad de la atención.
La última memoria de betiON muestra hasta qué punto la teleasistencia se ha consolidado como un recurso de atención comunitaria clave para las personas mayores solas o con dependencia leve en Euskadi.
La Estadística de Demanda de Servicios Sociales / Encuesta de Necesidades Sociales del País Vasco, cuyos datos de 2018 acaban de publicarse, constata descensos en los problemas de inserción laboral y la demanda y uso de prestaciones económicas, mientras que muestra incrementos en las situaciones de dependencia grave, la carga de cuidado y el acceso a los servicios sociales de base y los servicios de cuidado.
Al igual que otros países, España no ha cumplido el objetivo de inclusión social de la Estrategia Europea 2020, a pesar de la mejora observada en la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social.
Una de las fórmulas utilizadas para reforzar la individualización de los programas de atención domiciliaria consiste en proporcionar a la persona usuaria los fondos para que contrate directamente los servicios de cuidado que necesita (direct funding).
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si desea bloquear algunas cookies haga click en “configuración”. Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse en el enlace "Leer más" para mayor información.