Edukira joan

Gizarteratuz Gizarte-zerbitzuei buruzko analisi
eta gaurkotasuneko argitalpen digitala

Gizarteratuzera itzuli

betiON supera por primera vez las 50.000 personas usuarias

betiON supera por primera vez las 50.000 personas usuarias betiON supera por primera vez las 50.000 personas usuarias

Departamento de Empleo y Políticas Sociales, betiON. Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi. Memoria anual 2018 = betiON. Euskadiko Telelaguntza Zerbitzu Publikoa. 2018 Memoria. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2019, 31 p.

Deskargatu

La última memoria de betiON muestra hasta qué punto la teleasistencia se ha consolidado como un recurso de atención comunitaria clave para las personas mayores solas o con dependencia leve en Euskadi.

De acuerdo con los datos recogidos en la memoria correspondiente a 2018, el servicio público vasco de teleasistencia betiON alcanzó las 50.236 personas usuarias, lo que supone un aumento del 6% respecto al año anterior y da continuidad a la tendencia creciente registrada desde el inicio del dispositivo en 2011. La población usuaria creció en toda la comunidad autónoma, pero la evolución del número de solicitudes gestionadas presenta tendencias diferentes entre territorios, con un incremento en Gipuzkoa, un descenso ligero en Bizkaia y una bajada más pronunciada en Álava. En cuanto a la cobertura, que es superior entre las mujeres, subió entre un 6,2% y un 9,1% según el grupo etario, hasta situarse en un promedio de 11,8% entre las personas mayores de 65 años, un 30,3% entre las mayores de 80 años y un 44,6% entre las mayores de 85 años.

Aunque la edad no es un criterio excluyente para beneficiarse de betiON, el 97,8% de la población usuaria del servicio sobrepasaba los 65 años. El perfil tipo de persona beneficiaria era una mujer (78,1%) mayor de 80 años (80,2%) que vivía sola (57,2%) y residía en Bizkaia (55,3%). La atención prestada se adapta a las necesidades individuales, y de esta forma, en 2018 el 2,2% de las personas usuarias recibieron un nivel de apoyo intenso; el 30,9%, un nivel alto; y el 66,8%, un nivel moderado. Además, el servicio es cada vez más preventivo y menos reactivo, lo cual se refleja en el número de llamadas entrantes y salientes: mientras que la media mensual de llamadas recibidas aumentó un 34,6% entre 2011 y 2018, la de llamadas emitidas lo hizo en un 212,5%. Las tendencias del último año muestran, incluso, un descenso del 3,4% en las llamadas entrantes, frente a un incremento del 8,5% en las salientes. Si se clasifican por motivos, en 2018 el 32,8% de las llamadas entrantes eran para solicitar o proporcionar información; el 19,7% se debieron a pulsaciones no deseadas; el 18,8%, a gestiones técnicas; el 14%, a solicitudes de ayuda; y el 14,8% restante, a otros motivos. Por lo que respecta a las llamadas salientes, el 89,7% respondían a labores rutinarias de seguimiento.

Por último, los indicadores de calidad del servicio muestran resultados favorables. La evaluación técnica realizada en 2018 pone de relieve que betiON cumple con el nivel de servicio marcado, al atender el 94,5% de las llamadas en menos de 15 segundos. En lo que se refiere a la satisfacción de las personas usuarias con el servicio, la encuesta elaborada ese mismo año la valora en una media de 4,5 puntos sobre 5. Las reclamaciones recibidas, por su parte, se situaban en una proporción inferior a una por cada 500 personas usuarias al mes.

Interesgarria izan daiteke

Mendekotasuna duten pertsonentzako zerbitzuen kalitatea kudeatzeko ereduak

Mendekotasuna duten pertsonentzako zerbitzuen kalitatea kudeatzeko ereduak

Mendekotasuna

Dokumentu honetan, Europako eta Amerikako hainbat herrialdetan mendetasun-egoeran dauden pertsonentzako zerbitzuen esparruan zabaldutako kalitatea arautzeko eta kudeatzeko ereduen azterketa sakona jasotzen da, eta arreta berezia jartzen da adinekoentzako egoitza-zerbitzuetan.

Mendekotasuna duten pertsonentzako zerbitzuen kalitatea kudeatzeko ereduak

Nola finantzatzen da mendekotasunaren arreta?

Nola finantzatzen da mendekotasunaren arreta?

Mendekotasuna

Iraupen luzeko zainketen finantzaketa publikoaren helburua da zerbitzuetarako sarbidea bermatzea, haien kostua familientzat mugatzea eta arreta komunitarioa indartzea, behar ez diren ospitaleratzeak saihesteko.

Nola finantzatzen da mendekotasunaren arreta?

Mendekotasunaren zaintza informala Europan

Mendekotasunaren zaintza informala Europan

Mendekotasuna

Hiru dira azterlan honen helburuak: Europar Batasunean zaintza informala ezagutzea, zaintza hori ematen duten pertsonen kopurua eta profila identifikatzea eta, azkenik, zaintza informalari lotutako banakako eta estatuko kostuak kalkulatzea.

Mendekotasunaren zaintza informala Europan

Cookieen kustomizazioa

Cookies Analytics

Guk edo hirugarrenek tratatu ditzakegun cookieak erabiltzen ditugu. Interneten dituzun nabigazio ohiturak aztertu ditzakegu, zure profilarekin erlazionatutako publizitatea erakusteko.