Ir directamente al contenido

Gizarteratuz Publicación digital de análisis y
actualidad sobre Servicios Sociales

Volver a Gizarteratuz

Desentramando la compleja organización de los servicios sociales en Euskadi

Desentramando la compleja organización de los servicios sociales en Euskadi Desentramando la compleja organización de los servicios sociales en Euskadi

Arrieta, F., El archipiélago del bienestar. Los servicios sociales en el País Vasco. Serie: Investigación y Debate n. 268, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2019, 253 p.

Descargar

A las puertas de su 40º aniversario, este trabajo apunta que la configuración institucional del Sistema Vasco de Servicios Sociales, caracterizado por un alto grado de descentralización y fragmentación, puede constituirse como fuente de ineficiencia y contravenir el principio de igualdad.

Euskadi fue la primera comunidad autónoma en promulgar una Ley de Servicios Sociales (1982), de la que ya se han cumplido casi cuarenta años. Pese a su desarrollo tardío, el nivel de gasto per cápita en los servicios sociales vascos se sitúa en niveles similares a los de los países más avanzados, y en cuanto a su eficacia y calidad, los indicadores disponibles arrojan resultados satisfactorios. Lejos de la complacencia, en este libro el politólogo Felix Arrieta indaga en los aspectos de mejora, haciendo especial hincapié en cómo la configuración orgánica actual dificulta su desarrollo y genera inequidades territoriales.

Arrieta establece como punto de partida la constatación de que en el País Vasco, el territorio histórico (y en ocasiones, el propio municipio) donde reside la persona establece condiciones diferenciales a la hora de recibir ciertos servicios reconocidos legalmente como derechos. Según el autor, esta situación se deriva de la configuración y articulación institucional de naturaleza ‘federal’ del Sistema Vasco de Servicios Sociales (SVSS). Al organizarse en función del entramado político-administrativo establecido por la Ley de Territorios Históricos, el SVSS se configura como un sistema con un gobierno multinivel, en el que participan una gran variedad de instituciones y agentes. Se trata así de un sistema con un complejo entramado institucional en su seno, que el autor, de forma metafórica, equipara a una madeja.

A lo largo de las más de 250 páginas que componen el libro, Arrieta se dedica a deshilar dicha ‘madeja’, sacando a la luz las repercusiones negativas en términos de equidad en el acceso a servicios que provoca la fragmentación actual del sistema. En la práctica, tal y como argumenta, y a diferencia de los sistemas únicos de salud o educación, en Euskadi coexisten “tres modelos de servicios sociales”, uno para cada territorio histórico. De esta suerte, mientras que la ciudadanía vasca tiene acceso a las mismas prestaciones sanitarias y en las mismas condiciones en los tres territorios históricos, no ocurre lo mismo en el caso de los servicios sociales. Uno de los ejemplos más ilustrativos que se ofrece al respecto son las variaciones existentes en el nivel de copago de algunos de los servicios sujetos al SVSS.

A pesar de la centralidad que confiere a la organización institucional, el autor reconoce que la de los servicios sociales es una realidad multidimensional, e identifica otros factores clave que condicionan la construcción, perspectiva y desarrollo del sistema, deteniéndose principalmente en los partidos políticos y en la importancia del conocimiento y la innovación. No obstante, subraya la urgencia de modificar la organización actual, a fin de constituir un sistema efectivamente único, con políticas uniformes.

También te puede interesar

Errefuxiatuen egoera Espainian eta Europan

Errefuxiatuen egoera Espainian eta Europan

Gizarte-babesa

Mundu-mailan 110 milioi errefuxiatu zenbatzen ditu CEAR erakundeak 2023 urtean, eta Europan aurreko urtetik bikoiztu egin omen dira asilo-eskaerak, eta ia hirurehun mila izatera iritsi.

Errefuxiatuen egoera Espainian eta Europan

Medición del progreso social en la Unión Europea [es]

Medición del progreso social en la Unión Europea [es]

Gizarte-babesa

[Gaztelaniazko erreseina] El documento presenta el Índice de Progreso Social Regional de la Unión Europea (EU-SPI), una herramienta desarrollada por la Comisión Europea para medir el progreso social en las regiones de la Unión Europea más allá del PIB.

Medición del progreso social en la Unión Europea [es]

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics