[Gaztelaniazko erreseina] Este libro revisa la cultura de la atención social del Reino Unido desde la creación de su Estado del bienestar en el año 1948. Dentro de un contexto internacional, el documento presenta de un modo crítico las políticas fallidas de la atención social y propugna un nuevo paradigma de políticas de apoyo basadas en un claro carácter inclusivo.
Históricamente el Reino Unido ha atraído un gran interés internacional por acercarse a la política de bienestar desde la creación de su Estado del bienestar a mediados del siglo pasado, y para muchos países, el Reino Unido ha sido un referente para medir sus propias políticas. El interés por conocer cómo se acerca el Reino Unido a la atención social no ha disminuido en los últimos años, donde caben resaltar sus esfuerzos por personalizar la atención y el apoyo de los mismos. Durante los últimos años ha habido muchas reconversiones en la situación de la atención social en los cuatro países que forman el Reino Unido, y en este libro se analiza cómo se ha desarrollado dicha atención social desde 1948, pero añadiendo al análisis el contexto internacional de otros nueve países.
Después de realizar un exhaustivo análisis histórico, los autores señalan los siguientes tres ámbitos fallidos para la atención social de una sociedad moderna: proporcionar a las personas el control del cuidado y apoyo necesario; adaptar los recursos públicos a las necesidades reales para aprovechar lo mejor posible los recursos públicos; y conseguir la financiación necesaria. Según los autores, pasar a un nuevo paradigma de apoyo inclusivo supondría un gran cambio, una gran ruptura con el pasado, y en este libro se destaca la importancia que el cuidado y el apoyo social a la vida independiente tiene para cada vez más gente; cuestión que sucede especialmente después de un largo periodo de política e ideología neoliberal que no muestra signos claros de su fin.