En esta amplia encuesta dirigida tanto a personas voluntarias como entidades y fundaciones del ámbito del voluntariado se observa una mayor presencia femenina pero una mayor intensidad y frecuencia por parte de los hombres. El voluntariado social es el ámbito donde se aglutina el mayor número de personas voluntarias.
La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) junto al Observatorio del Voluntariado presenta en este informe los resultados de una encuesta dirigida a personas voluntarias y a entidades del voluntariado. La encuesta pretende describir el perfil demográfico de las personas voluntarias, describir los ámbitos en los que se desarrollan la acción voluntaria, analizar la implantación de acciones, estrategias y herramientas en la gestión del voluntariado, y analizar la motivación de las personas que se dedican al voluntariado. La encuesta llevada a cabo por la PVE se basa en una amplia muestra de 6.122 cuestionarios recogidos y desagregados por comunidades autónomas. La distribución por sexo recoge unos porcentajes de un 57% de mujeres y de un 43% de hombres. La herramienta utilizada para la investigación ha sido un cuestionario autoaplicado a través de Internet.
En el apartado sociodemográfico de la encuesta los datos arrojan una clara correlación entre las personas voluntarias y la edad, esto es, la mayoría de las personas voluntarias tiene más de 45 años. En esta encuesta, las mujeres también son mayoría con un 59,5% frente al 35,6% de hombres, mientras que un cinco por ciento prefiere no responder. Ciertamente, hay más mujeres que hombres que ejercen el voluntariado, pero la intensidad y frecuencia de los hombres es mayor, por ejemplo, un 46,2% de los hombres dedica más de un día por semana a este tipo de acciones frente al 36,2% de las mujeres. De entre los diez ámbitos analizados, casi la mitad (47,95%) dedica su tiempo al voluntariado social, seguido por el voluntariado educativo, ocio y tiempo libre, y el voluntariado comunitario.