Ir directamente al contenido

Gizarteratuz Publicación digital de análisis y
actualidad sobre Servicios Sociales

Volver a Gizarteratuz

Las ciudades como espacios de oportunidades para todos: cómo construir espacios públicos para personas con discapacidad, niños y mayores

Las ciudades como espacios de oportunidades para todos: cómo construir espacios públicos para personas con discapacidad, niños y mayores.

Libertun, N., et al., Las ciudades como espacios de oportunidades para todos: cómo construir espacios públicos para personas con discapacidad, niños y mayores. Washington, D.C., Inter-American Development Bank, 2021, 302 p.

Descargar

No es necesario justificar la construcción de ciudades que beneficien a todos sus usuarios. Construir ciudades teniendo en cuenta sólo las necesidades de una parte de sus residentes es lo que necesita justificación. Y, sin embargo, nos hemos acostumbrado a las ciudades donde los espacios públicos y los servicios están pensados, diseñados y construidos ignorando las necesidades de personas con discapacidad, de niños y niñas y sus cuidadores, y de personas mayores, limitando así su acceso. En este contexto, esta monografía tiene como objetivo promover prácticas de planificación urbana que puedan contribuir eficazmente a permitir a las personas con discapacidad, la infancia y las personas mayores el acceso a las oportunidades de trabajo, socialización y disfrute que ofrecen las ciudades. Es decir, sistemas diseñados con el propósito de facilitar el acceso de todas las personas a los parques, espacios públicos, sistemas de transporte, y permitirles participar activamente en la vida cívica, independientemente de su nivel de habilidad. A tal efecto, esta monografía se estructura en dos partes. La primera parte proporciona un contexto sobre la evolución del estudio de las personas con discapacidad, específicamente, desde la perspectiva de las ciudades de América Latina y el Caribe. La segunda parte es un conglomerado de estudios de caso sobre ciudades que han construido espacios y sistemas de tránsito que ayudan a eliminar las barreras que las personas con discapacidad, las personas mayores y los niños y niñas tienen que sortear en las ciudades.

Palabras clave

Discapacidad, Personas mayores, Infancia, Juventud, Modelos, Entorno urbano, Planificación, Accesibilidad, Nuevas tecnologías, Adaptación del medio, Gobierno, Políticas públicas, Diseño, Participación social, Inclusión social, Identidad social, Juegos, Transporte público, Casuística, Recomendaciones, Buenas prácticas, Latinoamérica, EE.UU., España

También te puede interesar

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics