[Reseña en euskera] Eurofound-ek (Europar Bizi- eta Lan-baldintzak Hobetzeko Fundazioa) 2025ean argitaratutako txosten honen helburua ordaindu gabeko zaintza-egoera Europar Batasunean (EB) aztertzea da.
[Reseña en euskera] Ikerketak Hirugarren Sektore Sozialeko erakundeen finantzaketa-eredua aztertzen du, haien iraunkortasuna eta finantzaketa-iturrien dibertsifikazioa bultzatuz.
[Reseña en euskera] Dokumentuak Euskadiko Adinekoen Gizarte Zentroen egoerari buruzko aurretiko azterketa-diagnostikoa aurkezten du, haien historia, erronkak eta etorkizuneko eraldaketa-prozesuak aztertuz.
[Reseña en euskera] Espainiako haurren egoera aztertzen duen txosten honen arabera, bereziki osasun- eta hezkuntza-arloan hobekuntza nabarmenak gertatu dira azken hamarkadetan.
El cuidado a personas menores de edad y personas en situación de dependencia , mayoritariamente desempeñado por mujeres hoy día, constituye una aportación insustituible al bienestar colectivo.
Este libro compendia las investigaciones realizadas por María Ángeles Durán en torno al cuidado, un tema recurrente en sus más de cuatro décadas de producción científica y al que se ha dedicado con mayor intensidad en los últimos años.
Este documento recoge un exhaustivo análisis de los modelos de regulación y gestión de la calidad desplegados en diversos países de Europa y América en el ámbito de los servicios a personas en situación de dependencia, fijándose especialmente en los servicios residenciales para personas mayores.
La financiación pública de los cuidados de larga duración persigue garantizar el acceso a los servicios, limitar su coste para las familias y reforzar la atención comunitaria para evitar así ingresos hospitalarios innecesarios.
Tres son los objetivos del presente estudio: conocer el cuidado informal en la Unión Europea, estimar el número y perfil de las personas que proporcionan cuidados de dicha naturaleza y, por último, calcular los costes individuales y estatales asociados al cuidado informal.
A principios de la década de 1980, los países occidentales comenzaron a experimentar un acelerado proceso de transición sociodemográfica, caracterizado por el notable envejecimiento de la población y la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral.
El Observatorio SoledadES presenta este barómetro sobre la soledad no deseada en la que se destaca que siete de cada diez personas han sufrido esta problemática en algún momento de su vida.
En el informe anual de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España es destacable que en 2023 12,7 millones de personas se encuentran en situación de pobreza o exclusión social; la brecha de la pobreza alcanza un 26,2%; y un 8,3% se encuentra en una situación de pobreza severa.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de
terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si desea
bloquear algunas cookies haga click en “configuración”. Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su consentimiento
para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse en el enlace
"Leer más" para mayor información.