El derecho al cuidado en la planificación estratégica urbana ¿cómo abordarlo?
El derecho al cuidado en la planificación estratégica urbana ¿cómo abordarlo?
Gizarteratuz Publicación digital de análisis y
actualidad sobre Servicios Sociales
Desde su surgimiento en Francia en la década de 1970, las empresas de inserción se han esforzado por mejorar las oportunidades laborales de aquellas personas con dificultades para obtener o mantener un puesto de trabajo en el mercado ordinario. La continuidad de esa labor exige adaptarse a un contexto cambiante, en el que el empleo ha perdido buena parte de su capacidad de integración social. Incorporar la calidad de vida como un indicador más de inserción, plantear itinerarios que consideren factores más allá del empleo y enfatizar la idea de empleo de calidad son algunas de las orientaciones que marcan el rumbo actual de las empresas de inserción. Para guiarlas por estos derroteros, un equipo compuesto por profesionales de Gizatea-Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco y coordinado por profesores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Deusto ha actualizado una guía de acompañamiento en empresas de inserción publicada en 2007 (ref. 153138). El documento propone todo un modelo basado en el acompañamiento e incluye una batería de herramientas para cada una de las fases propuestas (acceso, acogida y diagnóstico, desempeño laboral y mejora de la empleabilidad, y búsqueda de empleo ordinario).
Inclusión social, Inclusión laboral, Empresa, Acceso, Estudio de necesidades, Valoración, Mercado de trabajo, Acompañamiento, Política activa empleo, Búsqueda de empleo, Modelos, Indicadores, Procedimiento, Instrumentos técnicos, Encuestas, Cuestionarios, País Vasco, España
El derecho al cuidado en la planificación estratégica urbana ¿cómo abordarlo?
Programa integral para la promoción de la autonomía personal en personas con demencia