España es uno de los países con mayor tasa de envejecimiento del mundo y según las estimaciones unas 700,000 personas padecen demencia, y se calcula que esa cifra llegue a los dos millones para el año 2050. En este contexto, el tratamiento de la demencia es un reto para la salud pública y un problema social y sanitario de gran relevancia. Además del uso de medicamentos se ha desarrollado una amplia variedad de terapias con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares, dentro de las cuales las intervenciones orientadas a la cognición son unas de las más extendidas.
En esta guía dirigida a facilitadores de grupo se presenta un programa de terapia de estimulación cognitiva basado en la evidencia para personas que sufren este tipo de patologías. La técnica llevada a cabo se divide en catorce sesiones que pueden ser desarrollados por psicólogos, terapeutas ocupacionales, personal de enfermería o auxiliares de cuidados de enfermería. Se trata de una intervención grupal donde el principal objetivo es estimular mentalmente y tratar de conseguir que ejerciten habilidades que no han usado durante un tiempo y estimular diferentes partes del cerebro.
Palabras clave
Demencia, Manuales de procedimiento, Planes y programas, Intervención, Cuidadores