El diseño universal y la accesibilidad universal son conceptos clave para crear entornos inclusivos que mejoran sustancialmente la calidad de vida de los autistas y, en definitiva, enriquecen al conjunto de la sociedad. Estos enfoques de diseño no sólo promueven la igualdad de oportunidades, sino que fomentan la participación activa e independencia de todas las personas, independientemente de sus capacidades o necesidades. El Diseño Universal requiere la creación de entornos, productos y servicios que puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas sin necesidad de adaptaciones específicas. A través de esta guía para el diseño y rehabilitación de espacios amigables con el autismo, se pretende fomentar la sensibilización y participación de las personas con autismo, para lo cual se explica de forma detallada cómo adaptar espacios privados y públicos para las personas con autismo.
Para desarrollar pautas de diseño que mejoren la vida de las personas con trastorno del espectro autista debemos tener en cuenta aspectos como el equilibrio sensorial, la privacidad, la interacción social, la independencia, la claridad, la previsibilidad, los accesos y el apoyo en la comunidad. Con estos objetivos se pretende ofrecer unas pautas y criterios básicos para evaluar la idoneidad de las viviendas, espacios exteriores y comunidades, e identificar posibles cambios de diseño que puedan aumentar su habitabilidad.
Palabras clave
Autismo, Trastornos del espectro autista, Accesibilidad, Vivienda, Entorno urbano, Arquitectura, Diseño, Urbanismo, Señalización, Inclusión, Sensibilización, Recomendaciones, España