El derecho al cuidado en la planificación estratégica urbana ¿cómo abordarlo?
El derecho al cuidado en la planificación estratégica urbana ¿cómo abordarlo?
Gizarteratuz Publicación digital de análisis y
actualidad sobre Servicios Sociales
La accesibilidad cognitiva es una propiedad que han de tener los entornos, objetos y servicios para que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, sea capaz de comprenderlos y utilizarlos de manera autónoma. El presente documento, elaborado a través de la puesta en común de experiencias de profesionales de diferentes entidades y disciplinas, pretende fundamentar recomendaciones y criterios técnicos que permitan incorporar esta parte de la accesibilidad, que cuenta con un menor recorrido y difusión, en el diseño de edificios y espacios de uso público. La primera parte de la obra acerca al lector a los principales conceptos y herramientas de la accesibilidad cognitiva, y muestra la importancia de organizar y analizar la información que se requiere para el uso público del edificio, señalando a su vez las cualidades con las que ha de contar dicha información. Después, se señala el procedimiento que se ha de seguir, concretando las características con las que debe contar el sistema de información del edificio para ser cognitivamente accesible. Dado que aún no se dispone de una regulación en este ámbito, el libro aporta soluciones e información de utilidad que permitirá a los diferentes agentes trabajar con una visión integral de la accesibilidad cognitiva.
Discapacidad intelectual, Accesibilidad, Edificios públicos, Arquitectura, Diseño, Sistemas de información, Señalización, Recomendaciones
El derecho al cuidado en la planificación estratégica urbana ¿cómo abordarlo?
Programa integral para la promoción de la autonomía personal en personas con demencia