Ir directamente al contenido

Gizarteratuz Publicación digital de análisis y
actualidad sobre Servicios Sociales

Volver a Gizarteratuz

Gestión institucional y organizativa de las residencias de personas mayores y COVID-19: dificultades y aprendizajes

Gestión institucional y organizativa de las residencias de personas mayores y COVID-19: dificultades y aprendizajes.

Grupo de Investigación 'Políticas Sociales y Estado de Bienestar', Gestión institucional y organizativa de las residencias de personas mayores y COVID-19: dificultades y aprendizajes. Madrid, Instituto de Políticas y Bienes Públicos, 2020, 108 p.

Descargar

Pese a que los datos son provisionales, al no haberse publicado aún datos oficiales específicos, España es uno de los países desarrollados más afectados por el virus y uno de los que muestra peores resultados en relación al número de fallecidos en residencias de mayores: entre marzo y agosto de 2020, al menos la mitad de las personas fallecidas en España con COVID-19 o sintomatología compatible, lo han hecho en estos centros que son la vivienda habitual de casi 277000 personas. Aunque es prematuro establecer cuál es el peso relativo de la gestión de la pandemia frente a otros factores en el recuento de víctimas de la COVID-19, todo indica que, si hubiera habido medidas para prevenir la entrada del virus y controlar los contagios en las residencias, la cifra de fallecidos en España podría haber sido menor.

Con el propósito de entender mejor lo que ha ocurrido en estos centros de mayores y facilitar la incorporación de la experiencia que tanto ha costado adquirir en esta crisis, en este informe se han identificado dificultades de gestión de la COVID-19 a las que se enfrentaron los responsables organizativos e institucionales de las residencias de mayores españolas entre enero y agosto de 2020. Con este fin, se han llevado a cabo 25 entrevistas en profundidad a responsables de residencias (directores, gerentes y directores médicos) en distintas Comunidades Autónomas (CCAA), así como a responsables de la gestión de los servicios sociales y de la sanidad de las administraciones autonómicas y central. Además de las entrevistas, se han consultado numerosos documentos producidos tanto por las propias administraciones, como por organizaciones independientes, las respuestas a un cuestionario elaborado por el IMSERSO que solicitaba información sobre lecciones aprendidas a las administraciones autonómicas, a las administraciones locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a los sindicatos y a las patronales de las residencias. Mientras no se disponga de un tratamiento o de una vacuna eficaz, la mejora de algunos de los aspectos destacados en este informe relativos a la gestión de la pandemia resultará particularmente importante, ya que estos factores se encuentran detrás de los pobres resultados que España presenta en este ámbito. Aunque los expertos en crisis afirman que ni con la mejor planificación se es capaz de dar una respuesta perfecta a las situaciones de emergencia, la literatura científica sobre el tema (e incluso algunos informes que han estudiado los planes españoles de respuesta) explican con claridad muchos de los problemas de gestión que también han aparecido durante esta crisis. En el informe se destacan las dificultades aparecidas en la gestión de la COVID-19 en las residencias. A lo largo de esta investigación hemos identificado también un conjunto de buenas prácticas, tanto institucionales, del Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas, como organizativas de los centros residenciales. Estas iniciativas positivas se mencionan a lo largo del informe con el objeto de que puedan ser aprovechadas por quienes al comenzar el otoño de 2020 todavía no las conocen o no han decidido aún aplicarlas.

Palabras clave

Personas mayores, Residencias, Enfermedades infecciosas, Virus, Epidemia, Atención sociosanitaria, Calidad de la atención, Efectos, Transmisión, Mortalidad, Servicios de salud, Atención primaria, Hospitalización, Cuidados paliativos, Criterios, Valoración, Servicios sociales, Organización de servicios, Sector público, Coordinación administrativa, Recomendaciones, Evaluación de servicios, Datos estadísticos, Autonomías, España

También te puede interesar

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics