[Gaztelaniazko erreseina] En el informe anual de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España es destacable que en 2023 12,7 millones de personas se encuentran en situación de pobreza o exclusión social; la brecha de la pobreza alcanza un 26,2%; y un 8,3% se encuentra en una situación de pobreza severa..
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España presenta su Informe anual ‘El Estado de la Pobreza’ del año 2024, en los que se presentan los indicadores de pobreza y exclusión social. Las tasas de pobreza, exclusión social y la desigualdad en España se han mantenido elevadas y constantes durante los últimos años. Según el indicador AROPE que contabiliza el riesgo de la población de vivir en situación de pobreza o de exclusión social es del 26,5% de la población española, es decir, unos 12,7 millones de personas se encuentran en dicha situación de pobreza o exclusión social, con lo cual únicamente se ha reducido en menos de la mitad la tasa para cumplir sus compromisos de la Agenda 2030.
Es destacable que durante el año 2023, por segundo año consecutivo, se reduce la brecha de la pobreza, medida utilizada para calcular su intensidad. Dicha brecha de la pobreza alcanza en 2023 un 26,2%, pero llegaba a un 25,7% en el inicio de la gran recesión de 2008. Entre los años 2010 y 2015 aumentó siete puntos, pasando de un 26,8% a un 33,8%. Se han necesitado 8 años para recudir la brecha 7,4 puntos hasta ese último dato. En lo que respecta a la pobreza severa en 2023, el 8,3% de la población española, unos 3,9 millones de personas, viven en esa situación; y durante los dos últimos años unas 900.000 personas han dejado de estar en esta situación de pobreza severa, arrojando la tasa más baja desde el año 2009.