
Espainiako haurren egoera eta politikak
Espainiako haurren egoera aztertzen duen txosten honen arabera, bereziki osasun- eta hezkuntza-arloan hobekuntza nabarmenak gertatu dira azken hamarkadetan.
Gizarteratuz Gizarte-zerbitzuei buruzko analisi
eta gaurkotasuneko argitalpen digitala
Puente, P. (coord.), Exclusión residencial entre las personas jóvenes: desafíos y propuestas para una sociedad más inclusiva. Revista de Estudios de Juventud , n. 127, 2022, 228 p.
[Gaztelaniazko erreseina] La problemática del sinhogarismo y la exclusión residencial entre los jóvenes españoles ha ido en aumento durante los últimos años. Los artículos que componen este monográfico presentan un diagnóstico de la situación, los diferentes itinerarios de exclusión y diversos programas dirigidos a la inclusión de este colectivo.
Este número de la Revista de Estudios de Juventud trata de un modo monográfico la problemática de la exclusión residencial entre los ciudadanos más jóvenes. Los autores de este documento destacan el aumento de dicha problemática entre la juventud a la vez que subrayan la falta de estudios específicos centrados en esta franja de edad. El texto se configura en tres bloques que incluyen once artículos en los que se perfilan el diagnóstico de la situación de la juventud que padece exclusión residencial, las condiciones de vida y las perspectivas de futuro que tienen, y los itinerarios de inclusión que se han puesto en marcha en diversos programas centrados entre estos jóvenes en situación de exclusión.
Según los cálculos presentados en este monográfico, el colectivo menor de 35 años agrupa en torno al 35% de las personas sin hogar residente en España. Por otra parte, en base a los últimos datos proporcionados por el INE en el año 2022, entre los menores de 36 años un 84,3% es de origen extranjero y un 79,6% son hombres. La vulnerabilidad de estas personas jóvenes que viven en situación de sinhogarismo y exclusión residencial vienen definidos por unos ejes transversales como son algunos aspectos sociodemográficos —sexo, origen y situación residencial— y otras realidades vinculadas a las condiciones de vida —entre las que se encuentran la salud, el apoyo social, la discriminación o el acceso a las prestaciones sociales—.
Espainiako haurren egoera aztertzen duen txosten honen arabera, bereziki osasun- eta hezkuntza-arloan hobekuntza nabarmenak gertatu dira azken hamarkadetan.
MendekotasunaGeneroaHaurtzaroa
Adingabeak eta mendetasun-egoeran dauden pertsonak zaintzea, gaur egun gehienbat emakumeek betetzen dutena, guztion ongizaterako ekarpen ordezkaezina da.
AdinekoakMendekotasunaGeneroaHaurtzaroa
Liburu honek María Ángeles Duránek zaintzaren inguruan egindako ikerketak biltzen ditu.
AdinekoakBazterketaGeneroaGizarte-babesaHaurtzaroa
[Gaztelaniazko erreseina] El Observatorio SoledadES presenta este barómetro sobre la soledad no deseada en la que se destaca que siete de cada diez personas han sufrido esta problemática en algún momento de su vida.
AdinekoakDesgaitasunaBazterketaHaurtzaroa
[Gaztelaniazko erreseina] Durante los últimos años el enfoque de la institucionalización ha variado hacia un modelo de apoyos personalizados y comunitarios.
[Gaztelaniazko erreseina] Este documento reúne a diez expertos que tratan las implicaciones de los cuidados de larga duración en el mundo desarrollado, concretamente en diez países.