
Espainiako haurren egoera eta politikak
Espainiako haurren egoera aztertzen duen txosten honen arabera, bereziki osasun- eta hezkuntza-arloan hobekuntza nabarmenak gertatu dira azken hamarkadetan.
Gizarteratuz Publicación digital de análisis y
actualidad sobre Servicios Sociales
Marco Estratégico de la desinstitucionalización para una buena vida en la comunidad. Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2023, 67 p.
El Marco de la Estrategia estatal de desinstitucionalización para una buena vida en la comunidad liderada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 pretende mediante cinco ejes estratégicos el desarrollo de un cambio cultural que prevenga la institucionalización y mejore tanto los tipos de centros y servicios como las políticas de los apoyos y cuidados.
Este documento presenta el Marco de la Estrategia estatal de desinstitucionalización para una buena vida en la comunidad que se dirige fundamentalmente a personas con discapacidad, personas mayores en situación de dependencia, niños, niñas, adolescentes en el sistema de protección, y personas jóvenes que han pasado por el mismo y personas sin hogar. Según los cálculos del Ministerio de Derechos Sociales las personas que necesitan cuidados y apoyos se sitúan en una horquilla de entre 4.418.264 y 6.673.055. La cifra mínima se estima en base a las personas con derecho reconocido a recibir prestaciones del Sistema de Atención a la Autonomía y la Dependencia (SAAD); mientras que la estimación máxima la obtienen de la suma de las personas potencialmente en situación de dependencia, la infancia y la adolescencia atendida en cuidados alternativos y las personas en situación de sinhogarismo.
La multidimensionalidad del proceso identifica desafíos en varios ámbitos a los que esta estrategia quiere orientar sus principales ejes para que las personas atendidas puedan desarrollar sus proyectos de vida elegidos. Esta estrategia que persigue una buena vida en la comunidad se basa en los siguiente cinco ejes: prevención de la institucionalización, transformación de instituciones y servicios, entornos comunitarios inclusivos, empoderamiento de las personas y generación de un contexto favorecedor. En el marco común de la estrategia se pretende trabajar para impulsar un cambio de la cultura de la atención, la mejora y transformación de la tipología de centros y servicios, mejorar las políticas de dichos apoyos y cuidados siempre en base a la atención personalizada, continuada, integral y coordinada, y promover entornos comunitarios más inclusivos, accesibles y acogedores con la diversidad.
Espainiako haurren egoera aztertzen duen txosten honen arabera, bereziki osasun- eta hezkuntza-arloan hobekuntza nabarmenak gertatu dira azken hamarkadetan.
MendekotasunaGeneroaHaurtzaroa
Adingabeak eta mendetasun-egoeran dauden pertsonak zaintzea, gaur egun gehienbat emakumeek betetzen dutena, guztion ongizaterako ekarpen ordezkaezina da.
AdinekoakMendekotasunaGeneroaHaurtzaroa
Liburu honek María Ángeles Duránek zaintzaren inguruan egindako ikerketak biltzen ditu.
AdinekoakBazterketaGeneroaGizarte-babesaHaurtzaroa
[Gaztelaniazko erreseina] El Observatorio SoledadES presenta este barómetro sobre la soledad no deseada en la que se destaca que siete de cada diez personas han sufrido esta problemática en algún momento de su vida.
AdinekoakDesgaitasunaBazterketaHaurtzaroa
[Gaztelaniazko erreseina] Durante los últimos años el enfoque de la institucionalización ha variado hacia un modelo de apoyos personalizados y comunitarios.
[Gaztelaniazko erreseina] Este documento reúne a diez expertos que tratan las implicaciones de los cuidados de larga duración en el mundo desarrollado, concretamente en diez países.