Este documento, elaborado por Eudel-Asociación de Municipios Vascos, pretende orientar a los ayuntamientos guipuzcoanos de cara a que actualicen los reglamentos del servicio de asistencia domiciliaria en un doble sentido: adaptándolos a los cambios legislativos producidos en los últimos años e incorporando algunas mejoras respecto al servicio básico establecido en la normativa autonómica. Dichas mejoras se refieren a la mayor intensidad, la extensión del servicio a los fines de semana, la ampliación de la cobertura a personas no contempladas en la cartera de prestaciones del Sistema Vasco de Servicios Sociales (Decreto 185/2015), el acceso por urgencia y la limitación del copago a 15 euros. El modelo incluye como anexos un baremo de acceso y un baremo de aportación económica. El primero establece los criterios de ordenación de la lista de personas demandantes y la prioridad en el acceso al servicio en función del diagnóstico social. El segundo especifica cómo realizar el cálculo de la capacidad económica de las personas beneficiarias y qué parte del coste por hora deben asumir, dado que el servicios está sujeto a copago.
Palabras clave
Personas mayores, Discapacidad, Dependencia, Atención domiciliaria, Intervención social, Beneficiarios, Acceso, Admisión, Criterios, Derechos, Obligaciones, Procedimiento, Seguimiento, Prestación vinculada al servicio, Financiación, Coste, Nivel local, Características servicio, Características usuario, Reforma, Normativa, Gipuzkoa, País Vasco, España