El presente manual tiene por objetivo trasladar al ámbito de los servicios de atención domiciliaria (SAD) los cuadros de mando, una herramienta que facilita la planificación, la gestión y el control de cualquier actividad esencial para una organización. El documento comienza argumentando la idoneidad de este instrumento para mejorar la calidad del SAD, para después explicar cómo se realiza e implanta, y mostrar un ejemplo. El manual propone el uso combinado de dos tipos de cuadro de mando: el que cabría denominar convencional y el integrado. El primero es un sistema de indicadores que recoge y sintetiza información clave en la gestión del SAD con el propósito de facilitar la toma de decisiones a corto plazo. El cuadro de mando integral, en cambio, ofrece una perspectiva a medio y largo plazo, en la que los indicadores no se refieren tanto a la actividad diaria del servicio como a los objetivos estratégicos de la organización; en este sentido, su utilidad reside en evaluar hasta qué punto el servicio analizado se ajusta o no a las finalidades para las que fue creado.
Palabras clave
Atención domiciliaria, Evaluación de servicios, Indicadores, Manuales, Objetivos, Organización y gestión, Servicios sociales, Cataluña, España